Filtros de ósmosis inversa según su número de etapas

Los filtros de ósmosis inversa representan el método más eficiente para la filtración y purificación del agua. Este sistema de filtración se emplea tanto a nivel doméstico como a nivel industrial, con el fin de purificar agua residual o el agua de mar y hacer que sean aptas para el consumo humano.

El sistema se vale de varios filtros y una membrana semipermeable para extraer hasta el 99% de partículas sólidas y disueltas en el agua que son nocivas para las personas.

En este post vamos a hablar de los filtros de ósmosis inversa según su número de etapas y al final analizaremos las diferencias y lo que debes tener en cuenta para elegir el mejor.

3 etapas de filtrado osmosis inversa aeg aegro

Filtros de Ósmosis de 3 etapas

Cabe destacar que hay filtros de ósmosis inversa con menos etapas, pero parto desde estos porque son el mínimo recomendable para poder filtrar el agua con gran eficiencia.

Los filtros de ósmosis inversa de 3 etapas emplean tres estaciones por donde pasa el agua antes de llegar a nuestro vaso y que podemos beberla. La Etapa 1 para la filtración y purificación del agua la realiza un filtro de partículas de sedimento de 5 micras, este se encarga de atrapar las partículas de mayor tamaño como el sedimento y sobrenadante, con el fin de que no lleguen a la membrana y la dañen.

Posteriormente, en la Etapa 2 entra en acción un filtro de carbón activado granular, el cual reduce en gran medida los productos químicos causantes del mal olor y sabor del agua como el cloro, fenol y otros contaminantes orgánicos.

Por último, en la Etapa 3 el agua pasa por la membrana semipermeable que se encarga de eliminar hasta el 99% de las sustancias disueltas en el agua que lograron sortear los obstáculos previos, en este caso estamos hablando de bacterias, nitrato, fungicidas, metales pesados, medicamentos, etc.

Filtros de Ósmosis Inversa de 4 etapas

El sistema de filtro de ósmosis inversa de 4 etapas obviamente purifica en mayor medida que los filtros de tres etapas. De igual forma que los anteriores, el agua pasa por la etapa 1 donde se encuentra el filtro de partículas de sedimento, luego pasa a la segunda estación donde está el filtro de carbón activo granular y la tercera etapa que corresponde con la membrana semipermeable.

La mejora en este tipo de filtros es la inclusión de una etapa 4 que consiste en hacer pasar el agua por un filtro de carbón activado de bloque compacto, el cual funciona como un proceso de pulido donde se elimina el sabor y olor residual que podría haber quedado en el agua. De esta forma se logra un agua de mejor sabor para el consumo humano.

osmosis inversa 5 etapas

Filtros de Ósmosis Inversa 5 etapas

Los filtros de ósmosis inversa de 5 etapas incluyen una estación adicional en comparación con los de cuatro etapas. El agua pasa en primer lugar por el filtro de partículas de sedimento, luego pasa por el filtro de carbón activado granulado y, en la Etapa 3, es donde entra en juego un filtro fabricado de polvo de carbón activado que carecen los otros filtros que hemos mencionado.

El filtro de polvo de carbón activado es de superficie áspera con cámaras y canales, complementando la acción del filtro de carbón activado granulado. De este modo se logra eliminar en mayor medida la concentración de partículas como pesticidas, cloro y demás impurezas, así el agua llega más limpia a la membrana y esta puede permanecer integra por mayor tiempo.

Luego de la etapa 3 siguen la membrana semipermeable en la cuarta etapa y el filtro de de carbón activado para mejorar el sabor del agua en la etapa 5.

Filtros de Ósmosis Inversa 6 etapas

Los filtros de ósmosis inversa de 6 etapas son los más completos, además de cumplir con las funciones de un filtro de cinco etapas, en la Etapa 6 se encuentra un acumulador que permite almacenar cierta cantidad de agua para que puedas tenerla a disposición rápidamente.

Incluso, hay algunos que emplean en la última etapa un sistema que somete el agua a un rayo de luz ultravioleta, eliminando el remanente de bacterias y virus que pudieron haber quedado en el agua.

Diferencias de los diferentes filtros de ósmosis inversa

Como ya has visto, los filtros de ósmosis inversa son diferentes en cuanto al número de etapas que emplean para purificar en mayor o menor medida el agua.

En sentido ascendente, los filtros de 3 etapas dispones de un filtro de partículas de sedimento, un filtro de carbón activado y la membrana semipermeable para completar el proceso. El sistema de 4 etapas incorpora un filtro de carbón activado de bloque compacto en la última estación, con el fin de eliminar los restos de contaminantes que causan sabores desagradables en el agua.

Los filtros de 5 etapas añaden un filtro de polvo de carbón activado antes de la membrana, complementando la función del filtro de carbón granulado. Mientras que los filtros de 6 etapas incluyen un acumulador para almacenar el agua y poder tener una reserva para cuando la necesites.

En términos generales, a medida que el sistema dispone de más etapas el producto final será un agua más pura y libre de contaminantes.

A tener en cuenta para elegir el mejor filtro de ósmosis inversa

La recomendación para elegir un sistema de filtros por ósmosis inversa es elegir uno que emplee al menos tres etapas de filtrado, de este modo se garantiza que el agua que vas a consumir será más limpia que el agua embotellada y hará que la inversión valga la pena. Sin embargo, hay otros factores que debes tener en cuenta como lo son:

  • Nivel de contaminación en el agua que llega por el grifo: hay lugares donde el agua que llega por la tubería es mucho más sucia o el sabor es más desagradable. De modo que si este es el caso debes elegir un sistema de 4 etapas en adelante, así el agua será filtrada con mayor eficiencia y se mejorará su sabor.
  • Tamaño del sistema de filtros: obviamente un sistema de filtro por ósmosis inversa emplea varias piezas, entonces debes evaluar el espacio disponible en el sitio donde lo vayas instalar y así verificar que se acorde a este.
  • La marca: hay filtros de mejor calidad que otros y esto se ve reflejado en la integridad del sistema de tuberías y el tiempo de vida útil de los consumibles. Te recomiendo que analices varias opciones y leas las opiniones de los compradores antes de elegir uno.
  • Precio: no necesariamente el más caro es el mejor para ti, debes balancear bien las necesidades como el nivel de potabilización del agua que recibes del grifo, así elegir uno que trabaje con suficiente eficiencia y cuyo precio se adapte a tu presupuesto.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad